El Canal de Panamá supera la sequía y aporta $2,470 millones al fisco en 2024

El Canal de Panamá entregó al fisco panameño un aporte de 2,470.7 millones de dólares correspondiente al año fiscal 2024, una cifra que, aunque considerable, es menor a los récords alcanzados en 2023 (2,544.59 millones) y 2022 (2,494.4 millones). Este monto refleja los desafíos de operar en medio de una de las sequías más severas en la historia del país, agravada por el fenómeno de El Niño.

De acuerdo con la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), el aporte se desglosa en 1,952.4 millones de dólares como excedente económico y 516.4 millones provenientes de derechos por tonelada transitada. A pesar de las dificultades, el Canal logró mantener su misión de operar eficientemente, optimizando los recursos hídricos, ajustando los calados de los buques y reduciendo el número de reservas de tránsitos diarios.

La sequía histórica, que afectó severamente la disponibilidad de agua, generó restricciones operativas que llevaron a una congestión sin precedentes, con hasta 160 buques esperando su turno para cruzar la vía interoceánica. Sin embargo, gracias a una estrategia integral hídrica, operativa y financiera, se minimizó el impacto en el comercio global.

El presidente José Raúl Mulino destacó la importancia de estos aportes, asegurando que serán destinados a proyectos que generen empleo y bienestar para el país. Desde su transferencia a Panamá en 1999, el Canal ha entregado al Estado aportes acumulados por casi 29,000 millones de dólares, consolidándose como el principal activo económico de la nación.

El Canal de Panamá, único de agua dulce en el mundo, sigue siendo una pieza clave para el comercio internacional, conectando 189 rutas marítimas y 1,920 puertos a nivel global.