Telencuestas

Telencuestas, un caso de éxito que necesita ser contado

En el competitivo mundo de las tecnologías y las telecomunicaciones, las ideas más innovadoras suelen surgir de experiencias personales y desafíos del día a día. Este es el caso de Telencuestas, una plataforma pionera en la realización de encuestas telefónicas automatizadas que nació gracias a la visión y perseverancia de Dioris Moreno. Con más de 25 años de experiencia en desarrollo de software y telecomunicaciones, Moreno decidió, en 2012, dar un giro radical a su vida profesional para dedicarse a sus propios proyectos. Así comenzó la historia de Telencuestas, una herramienta que ha revolucionado la manera de realizar estudios de mercado en Latinoamérica.

La chispa detrás de la idea

La inspiración para crear Telencuestas surgió mientras Dioris trabajaba en una compañía de telecomunicaciones. Durante un proyecto en particular, identificó el potencial de utilizar sistemas IVR (Respuesta de Voz Interactiva) para realizar encuestas telefónicas de manera rápida y eficiente. Cuando decidió independizarse, llevó esta idea un paso más allá: desarrollar una plataforma que permitiera a empresas y particulares realizar encuestas telefónicas sin necesidad de operadores humanos.

Tras registrar el dominio Telencuestas.com y la marca, comenzó a materializar su visión en 2013. Durante las primeras etapas, realizó reuniones con empresas de estudios de mercado, quienes probaron el servicio, pero mostraron poco interés. Sin embargo, Dioris no se rindió y decidió utilizar su propia creación para aprender, optimizar y validar su proyecto.

Desafíos iniciales y lecciones aprendidas

Como suele ocurrir con los emprendedores primerizos, Dioris enfrentó grandes desafíos para posicionar su producto. Aunque invirtió en publicidad y ofreció pruebas gratuitas, muchos usuarios no entendían el propósito de Telencuestas. Algunos pensaban que se trataba de un lugar donde les pagarían por responder encuestas, mientras que otros creían que era una empresa que contrataba operadores para hacer llamadas telefónicas.

A pesar de estas confusiones, Dioris utilizó la plataforma para realizar estudios políticos durante las elecciones de 2014 en Panamá. Estos ejercicios no solo le permitieron perfeccionar su herramienta, sino también descubrir que las barreras regulatorias dificultaban la publicación de sus resultados. A pesar de solicitar el registro de su empresa como encuestadora ante el Tribunal Electoral, su solicitud fue rechazada bajo el argumento de falta de capacidad financiera, ignorando el modelo innovador de bajo costo que Telencuestas ofrecía.

Un renacimiento en México

Entre 2014 y 2017, la actividad en Telencuestas fue limitada, pero en 2017 las cosas comenzaron a cambiar. Usuarios de México empezaron a registrarse en la plataforma, y con ellos llegaron nuevos desafíos y oportunidades para mejorar el producto. Este renacimiento cobró mayor fuerza en 2021, durante las elecciones más grandes en la historia de México, donde varios clientes comenzaron a utilizar la herramienta para proyectos significativos.

Dioris también observó cómo la pandemia había impulsado a muchos investigadores a buscar alternativas a las encuestas cara a cara, y las encuestas telefónicas se posicionaron como una solución viable y confiable.

Innovaciones que marcan la diferencia

En 2022, Telencuestas dio un salto hacia el futuro con su versión 2, una actualización que incorporó mejoras cruciales:

  • Escalabilidad optimizada: La plataforma ahora permite que múltiples servidores trabajen simultáneamente, eliminando restricciones de capacidad y mejorando la velocidad de ejecución.
  • Detección inteligente de máquinas contestadoras: Telencuestas desarrolló su propio sistema basado en Machine Learning para identificar si las llamadas son contestadas por humanos o máquinas con mayor precisión que las soluciones estándar del mercado.
  • Muestreo geográfico automatizado: Los usuarios ahora pueden definir cuotas de muestreo basadas en regiones geográficas, y la plataforma genera automáticamente números aleatorios para obtener los casos requeridos según datos censales.

Otra innovación clave fue la incorporación de voces sintéticas, que se establecieron como la opción predeterminada para crear cuestionarios, facilitando el uso de la plataforma incluso para usuarios sin experiencia previa.

Un proyecto con visión de futuro

Hoy en día, Telencuestas se ha consolidado como una herramienta poderosa para estudios de mercado en Latinoamérica, especialmente en México, donde ha encontrado un nicho en expansión. Su capacidad para adaptarse a las necesidades del mercado y aprovechar tecnologías de vanguardia la convierte en un ejemplo claro de innovación y resiliencia.

Telencuestas no es solo una plataforma; es el reflejo de cómo la determinación y el aprendizaje constante pueden transformar un desafío en una historia de éxito. Su camino no ha sido fácil, pero gracias a la visión de Dioris Moreno, la plataforma ha evolucionado hasta convertirse en una solución indispensable para quienes buscan realizar encuestas de manera eficiente y económica.

Telencuestas, más que un servicio, es una herramienta para construir conocimiento y tomar decisiones basadas en datos. Su historia merece ser contada, no solo como un caso de éxito, sino como una inspiración para todos los emprendedores.